Factura electrónica, Verifactu y control horario:
los cambios que trae 2025
Prepara tu empresa para cumplir con la ley
El año 2025 está a la vuelta de la esquina, y con él llegan importantes novedades normativas y tecnológicas que marcarán un antes y un después en las empresas españolas. Entre estas novedades destacan tres aspectos clave: la factura electrónica, el sistema Verifactu, y el cumplimiento de la normativa de control horario. Estas herramientas y procesos no solo responden a requerimientos legales, sino que también representan una oportunidad para las empresas de optimizar sus operaciones y ganar en eficiencia.
En este artículo te explicaremos qué implica cada uno de estos cambios, cómo afectan a las empresas y cómo implementar soluciones tecnológicas que aseguren el cumplimiento de la ley. Además, al final encontrarás recomendaciones sobre herramientas como los ERP especializados y servicios de digitalización empresarial para facilitar la transición hacia estos nuevos estándares.
La factura electrónica: un paso hacia la digitalización total
A partir de julio de 2025, la factura electrónica será obligatoria para todas las empresas que facturen a otras empresas o autónomos en España. Esta medida, regulada por una nueva orden ministerial, busca reducir el fraude fiscal y optimizar los procesos administrativos. La implantación de sistemas de facturación electrónicos permitirá que las facturas sean enviadas directamente a la AEAT, incluyan un código QR de verificación y cumplan con los requisitos de trazabilidad.
Ventajas de la factura electrónica
1. Cumplimiento legal: Evita sanciones al garantizar que tus facturas cumplen con las normativas vigentes.
2. Optimización de procesos: Reduce errores y acelera los tiempos de emisión y recepción de facturas.
3. Mayor transparencia: Facilita el seguimiento y control de las facturas emitidas y recibidas.
Para implementar un sistema eficiente, es esencial contar con un programa de facturación que esté preparado para generar y enviar facturas electrónicas en el formato requerido. Si aún no dispones de una herramienta de este tipo, un ERP especializado para PYMES puede ser una excelente solución, ya que integra los procesos de facturación con otras áreas clave de la empresa.
Verifactu: la nueva herramienta para combatir el fraude fiscal
Dentro del marco de la digitalización de los procesos de facturación, el sistema Verifactu es otro de los grandes cambios que veremos en 2025. Este sistema, impulsado por la Agencia Tributaria, será obligatorio para validar todas las facturas electrónicas que emitan las empresas. Su objetivo es garantizar que las facturas sean auténticas y estén registradas correctamente, minimizando el riesgo de fraude fiscal.
Cómo funciona Verifactu
1. Cada factura debe incluir un certificado electrónico que garantice su autenticidad.
2. Las facturas serán validadas automáticamente por el sistema para confirmar que cumplen con las normativas de trazabilidad.
3. Una vez validadas, las facturas estarán disponibles para la AEAT, asegurando la transparencia fiscal.
Para integrar esta funcionalidad en tu empresa, necesitarás actualizar tus sistemas informáticos de facturación. Herramientas como un ERP especializado en ONGs y asociaciones pueden adaptarse perfectamente a estos nuevos requisitos, ofreciendo soluciones específicas para sectores con necesidades particulares.
Control horario: un requisito que no puedes ignorar
El cumplimiento de la normativa de registro de jornada laboral sigue siendo una prioridad para las empresas en 2025. La normativa exige que todas las empresas lleven un control estricto de las horas trabajadas por sus empleados, incluyendo las pausas y las horas extra. Este registro debe ser accesible tanto para los trabajadores como para las inspecciones laborales.
Retos del registro de jornada
Aunque la normativa lleva tiempo en vigor, muchas empresas aún enfrentan dificultades para implementar un sistema de software de control horario eficiente. Las hojas de cálculo o los métodos manuales son propensos a errores y, en muchos casos, no cumplen con los requisitos legales.
Soluciones tecnológicas para el control horario
Un software de control horario es la solución ideal para registrar la jornada laboral de forma automatizada y fiable. Estas herramientas permiten:
– Registrar la jornada laboral en tiempo real, incluso para empleados remotos.
– Generar informes detallados que cumplen con la normativa.
– Reducir las tareas administrativas del departamento de recursos humanos.
Si tu empresa está buscando mejorar su sistema de registro de jornada, puedes beneficiarte de las soluciones que ofrece nuestra consultoría IT , donde diseñamos e implementamos sistemas personalizados adaptados a las necesidades de cada organización.
¿Cómo prepararse para 2025?
La transición hacia la factura electrónica, el uso de Verifactu, y el cumplimiento del control horario puede parecer desafiante, pero con las herramientas adecuadas se convierte en una oportunidad de mejora. Aquí te dejamos algunos pasos clave para asegurar que tu empresa esté lista:
1. Digitaliza tus procesos: Implementa un ERP o soluciones de software a medida para automatizar la facturación y el control horario.
2. Asegúrate del cumplimiento normativo: Revisa que tus herramientas actuales cumplan con las exigencias legales.
3. Forma a tu equipo: Capacita a tus empleados en el uso de los nuevos sistemas y en los requisitos legales.
4. Confía en expertos: Contratar los servicios de una agencia de digitalización de empresas puede ser clave para garantizar una implementación exitosa.
Beneficios de adoptar estas herramientas en tu empresa
Adaptarte a estos cambios no solo te permitirá cumplir con la ley, sino que también mejorarás la eficiencia operativa y la transparencia. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:
– Reducción de errores administrativos.
– Cumplimiento normativo sin esfuerzo adicional.
– Optimización del tiempo y los recursos.
– Acceso a datos en tiempo real para una mejor toma de decisiones.
Invertir en tecnología no es un gasto, sino una inversión en el futuro de tu empresa. Soluciones como un ERP o sistemas de desarrollo de software a medida pueden ser tus mejores aliados para integrar estos cambios de forma eficiente y sin interrupciones.
Conclusión
El 2025 traerá consigo tres importantes novedades: la obligatoriedad de la factura electrónica, el uso del sistema Verifactu, y el cumplimiento de la normativa de control horario. Aunque estos cambios pueden parecer un desafío, también son una gran oportunidad para modernizar los procesos de tu empresa y posicionarla como líder en su sector.
Si quieres adelantarte a estos cambios y asegurar una transición exitosa, no dudes en explorar nuestras soluciones de ERP para PYMES, digitalización empresarial y consultoría IT. ¡Prepárate para el futuro y aprovecha estas herramientas para llevar tu negocio al siguiente nivel!
¿Necesitas una consultoría digital? Te ayudamos a descubrirlo
Consultoría digital: el primer paso hacia la transformación tecnológica¿Sientes que tu empresa se queda atrás? una consultoría IT puede ser tu soluciónEn un mundo cada vez más digitalizado, las empresas se enfrentan a un desafío constante: adaptarse a las nuevas...
Software de Gestión para Asociaciones de dependencia
Software de Gestión para AsociacionesSoftware de Gestión para Asociaciones de Dependencia¿Buscas un software de gestión para asociaciones de dependencia? Tenemos lo que necesitas, el mejor programa de gestión con un módulo indispensable para optimizar las operaciones...
Factura Electrónica, beneficios, normativa y consecuencias por no usarla
La factura electrónica es una herramienta esencial en la era digital. Cumple la misma función que una factura en papel, sirviendo como justificante de la entrega de bienes o prestación de servicios, pero con la ventaja de estar en formato electrónico. Esto facilita su...
Swiftlink es el software de gestión más seguro
Te lo ponemos fácil para que te centres en lo importante